Skip to content

D. Richard xubílase


Co comezo deste curso, tan marcado pola pandemia que nos arrasa, comezámolo coa despedida dun profesor do noso Instituto Teolóxico. D. Richard Lion xubílase.

Don Richard, dedicou a súa vida como profesor de Inglés durante moitos cursos académicos.

Con motivo da súa xubilación, entregóuselle un obsequio no que se pode ler en inglés:

To Mr. Richard Lion Peña, a seafarer expert, a zealous apostle among the people of sea, and a generous and wise professor of Shakespeare’s language.

Instituto Teológico “San Xosé” de Vigo

30 de setembro de 2020

A Don Ricardo Lión Pena, experto navegante, celoso apóstolo entre as xentes do mar e xeneroso e sabio profesor de lingua Inglesa.

Instituto Teológico “San Xosé” de Vigo

30 de setembro de 2020

Muy buenos días a todos:

Como antiguo alumno suyo y como compañero profesor, ahora, es un honor para mí introducir este sencillo pero intenso momento de homenaje al Prof. Lic. D. Ricardo Lion Peña, con motivo de su jubilación.

¡Thanks a lot, teacher! Queremos que estas palabras resuenen con especial fuerza en este salón. Y es que el servicio de D. Ricardo, D. Richar, a nuestro Instituto Teológico ha tenido, tiene y tendrá siempre un gran valor.

Recordar la trayectoria docente del Prof. Lion en nuestro centro es reconocer la aportación de un docente apasionado, generoso en su tiempo y en su dedicación a los alumnos, serio y cumplidor en los horarios y en las convocatorias claustrales.

Hago memoria de nuestras clases con él: la insistencia casi obsesiva en la pronunciación de la –s final de las formas verbales de tercera persona de singular, la preocupación pastoral porque supiéramos al dedillo el “Our Father”, los desafíos que nos planteaba cuando casi, a modo de concurso, nos invitaba a traducir: “yo he bebido, pero no bebo, pero beberé”. Y aquellas traducciones que nos enviaba semanalmente que a veces nos exigían más tiempo que la preparación de los temas de Cristología o Misterio de Dios.

Hoy, con el paso del tiempo, soy consciente de que lo que antes me parecía excesivo, el modo con el que trataba a los que tenían un nivel de inglés más bajo, era la expresión de su deseo de llevar a los alumnos más desaventajados al máximo nivel posible, superando miedos, complejos o bloqueos. Les pedía a los que ya superaban los mínimos que saliesen del aula, para quedarse y reforzar a los que más lo necesitaban.

Ha realizado este servicio eclesial con enorme generosidad, sin aceptar ninguna remuneración, recorriendo andando, no pocas veces, unas distancias nada desdeñables, con una sonrisa y estrenando en cada ocasión la alegría de una de sus pasiones y vocaciones: la docencia del inglés. ¡Cómo se disgustaba y cómo se incomodaba cada vez que un cambio de plan de estudios arrinconaba un poco más su asignatura, dejándola con menos horas!

Querido Richar, no superas este curso la edad de la jubilación: te incorporaste ya con edad jubilar y has ido gastando parte de estos años de valor incalculable con nosotros, en nuestro centro. “All shall be well”, “todo irá bien”, escribía Juliana de Norwich, una de las grandes místicas inglesas. Así te lo deseamos con la convicción de que, como tú no enseñaste, “the Lord is with you”. Ésta será siempre tu casa, tu familia, tu instituto. ¡Muchas gracias, Prof. Lion, muchas gracias D. Richar!